CUZALAPA JALISCO
Cuzalapa es una
localidad indígena Nahua que se localiza en la Región Costa Sur de Jalisco y
perteneciente al municipio de Cuautitlán de García Barragán, uno de los
municipios con mayor índice de pobreza y marginación del estado.
Recorriendo la Sierra de Manantlán, cercas de Cuautitlán, se ubica la comunidad de Cuzalapa, una tierra de enigmáticas tradiciones y cultivos exóticos como sus olorosos cafetales.
Aquí el progreso social es mas evidente. Los gobiernos municipales han invertido en su desarrollo urbano como puede apreciarse en el ingreso principal.
La abundante vegetación y agua destacan en estas tierras.
Panorama de la plazoleta principal de Cuzalapa.
Estampas citadinas de la comunidad.
Visitar Cuzalapa es una buena experiencia para la sana recreación y el alivio con curanderos tradicionales.
ELABORACION DEL CAFE EN CUZALAPA JAL.
Son 14 mujeres que integran un grupo de trabajo, que se dedica a la producción de café en la comunidad Cuzalapa, del municipio Cuautitlán de García Barragán.Son extranjeros quienes principalmente llegan a la comunidad para adquirir el café y llevarlo a sus países de origen.El grupo de trabajo lleva el nombre de “Color de tierra” y sus integrantes, 14 mujeres, son quienes cultivan el café.Las mujeres cortan, secan, limpian, tuesten, muelen y ofrecen el café, especial producto natural de Cuzalapa, comunidad que se enclava en la sierra de Manantlán.
Cuzalapa es el sitio de una muy antigua plantación de café de sombra en la que crecen granos orgánicos de tipo arábigo. Cuzalapa está a un poco más de una hora de Melaque por la carretera 80 al sureste de La Huerta en el extremo norte de la Reserva de la Biosfera de Manantlán.
El café es cultivado bajo la sombra de una gran variedad de árboles y las mujeres de la Cooperativa ofrecen una hora de largo recorrido. Ellas le dirán acerca de las muchas plantas, árboles, hierbas, e incluso algunas de las historias humanas relacionadas con el área y sus antepasados que vivieron allí. Tomar de preferencia algún repelente para el viaje.
El cultivo de café es a finales de este año debido a las temperaturas más frías, pero ellos tenían unos pocos kilos para nosotros. Es una buena idea llamar primero si se va a tomar un café, y no sólo para visitar la zona.
En Cuzalapa hay un grupo de mujeres indígenas que no están dispuestas a
conformarse con está situación. Ellas se organizaron y formaron un grupo de
trabajo denominado “Color de la Tierra”, un grupo que ha demostrado su capacidad
para llevar a cabo actividades productivas exitosa; como el cultivo de café
orgánico.
ENTREVISTA A UNA MUJER DEL GRUPO "COLOR DE LA TIERRA"
MUJERES QUE SE DEDICAN A LA PRODUCCION DEL CAFE EN CUZALAPA JALISCO